Hay un método que se lleva mucho en
países como Canadá y que potencia el lenguaje de signos para comunicarnos
con el bebé antes de que éstos puedan hablar, pero muchas son las dudas que
los padres tienen acerca
de este método
o incluso ni lo conocen. Hay estudios que abalan y califican el método de
lenguaje de signos (Baby Signs) como brillante, mostrando como resultado
que los bebés que signan comienzan a hablar antes que aquellos bebés que no
utilizan, llegando a tener mayor vocabulario y un mayor coeficiente intelectual
a la edad de 3 años, además de potencia la comunicación y relación padre-hijo.
Para todos aquellos que no conocíais el método Baby Signs o no estabais
seguros de usarlo, a continuación os dejo una pequeña descripción de
como funciona y cuales son sus beneficios.
Como funciona?
No es de sorprender que los bebés aprendan a
comunicarse a través de gestos o señas. Tanto su comprensión del lenguaje
como sus habilidades motoras se desarrollan mucho más rápido que su capacidad
de hablar. Además, les encanta imitar a los demás. Un ejemplo de esto es que la
mayoría de los bebés aprenden a sacudir la manita para decir adiós y apuntan a
algo que les interesa, mucho antes de que puedan pronunciar “adiós” y decir
“¡mira eso!”.
La idea de seguir explorando esta habilidad natural de
los bebés y enseñarles un vocabulario de signos está inspirada en el trabajo
del especialista en desarrollo infantil Joseph García. Habiendo
observado la facilidad con la que los bebés de padres sordomudos aprendían el
lenguaje de los signos, García también percibió que estos bebés parecían
dar menos trabajo que los bebés que no sabían el lenguaje de signos, ya que
podían expresar mejor sus pensamientos y necesidades. ¿Por qué no enseñarles
los beneficios de la comunicación por señas también a los papás y niños
oyentes? Al fin de cuentas, supuso García, si un bebé aprende a
comunicar lo que quiere a través de gestos en lugar de gritos, todos, mamá,
papá y bebé, estarán más felices. Aunque enseñarle el lenguaje de signos a tu
bebé no es ninguna garantía contra los berrinches y las rabietas, hay bebés de apenas 6 meses que
han aprendido a usar esta forma de comunicación.
Beneficios: Favorece el desarrollo del habla.
Algunos padres piensan que si el bebé aprende a
comunicarse por gestos, esto podría interferir en el desarrollo normal del
lenguaje. Sin embargo, según un estudio reciente, es todo lo contrario:
Aprender el lenguaje de signos puede en realidad mejorar el lenguaje y el
vocabulario de un niño. Los signos, como explica García, sirven para
realzar y no para reemplazar el lenguaje. Se tienen que usar paralelamente
al habla para que tu pequeño pueda entender la conexión entre el gesto y la
palabra. Y como para comunicarte tienes que asegurarte de que tu bebé te está
mirando atentamente, tu niñito se concentrará tanto en lo que dices como en lo
que haces. Cuando tu bebé empieza a responderte con signos, se establece la
comunicación en los dos sentidos. Si, por ejemplo, te dice que oyó pasar un
avión, puedes decirle, “¿Has escuchado el avión? Sí, ya lo veo. ¡Mira, ahí
está! Qué ruidoso, ¿verdad?” Así, es probable que incluso pases más tiempo
hablando con tu hijito, que es una de las mejores maneras de fomentar el
desarrollo del habla.
Como enseñarle:
- Como
con cualquier otra nueva destreza que le enseñes, es importante
ir al ritmo de tu bebéy hacer que se divierta. El momento ideal para
empezar es cuando tu pequeño comience a poner interés en comunicarse. Esto
suele ocurrir alrededor de los 9 ó 10 meses. Notarás que tu hijito
se vuelve más sociable, empieza a balbucear, y a hacer sonidos y
expresiones para atraer tu atención.
- Empieza
enseñándole el signo de algo que le interese. Muchos bebés aprenden
rápidamente el signo de “más” con relación a la comida.
- Cuando
digas la palabra, haz también el signo. Usa siempre el mismo signo, repítelo
varias veces y pon énfasis en la palabra clave a la vez que haces el
signo, para que tu bebé vea y escuche claramente la conexión entre los
dos: “¿Quieres más? Te gustaría más, ¿verdad?
Bueno, ¡te damos un poco más!”
- Al cabo
de unos días, puede que tu bebé empiece a hacer él solito el gesto, aunque
también podría tardar varias semanas, por eso ¡ten paciencia! Transfórmalo
en algo divertido para tu bebé. Es más probable que tu bebé aprenda si
disfruta lo que está haciendo.
- Si
quieres inscribirte en una clase de lenguaje de signos para bebés,
encontrarás una lista de recursos al final de este artículo. Muchas de las
compañías que organizan clases también producen libros y DVDs que te
podrían interesar. Busca información en sus páginas web.
Algunos signos que puedes probar.
Diferentes especialistas recomiendan diferentes grupos
de signos. El programa de García Sign with your baby (“Haz
señas con tu bebé”) está basado en el lenguaje de signos estadounidense,
mientras que el programa Baby Signs (“Signos para bebés”) creado
por las psicólogas Linda Acredolo y Susan Goodwyn usa un conjunto de signos
sencillos diseñados especialmente para los bebés. Cualquiera de estos sistemas
funcionará, así como también funcionaría un sistema inventado por ti. Cualquier
gesto que obviamente imite el significado de la palabra funcionará bien, como
por ejemplo:
- “comida”:
coloca las puntas de los dedos sobre los labios
- “se
acabó”: alza las manos hacia los lados, palmas hacia arriba
- “miedo”:
date palmaditas sobre el pecho
- “caliente”:
estira el brazo como para tocar algo, y en seguida recógelo rápidamente
- “¿donde
está?”: encógete de hombros, con las palmas de las manos hacia arriba
- “conejo”:
arruga la nariz y enseña dos dedos
- “automóvil”:
gira un volante imaginario
- “libro”:
junta y abre las dos manos (palmas hacia arriba)
Mas información:
- Sign2Me, en esta página web
del experto Joseph García encontrarás explicaciones sobre su programa de
signos para bebés e información sobre clases en tu localidad. En inglés.
- Baby Signs es la página oficial de las
autoras del programa Baby Signs Linda Acredolo y Susan
Goodwyn. Contiene información sobre el programa, así como dónde encontrar
clases en tu área. La información está en inglés, pero tienen algunos
productos en español.
- Cinco deditos es un sitio de España que
contiene sugerencias e información en español para usar el lenguaje de
signos con bebés, videos de niños usando signos, blogs, un
diccionario de signos y más.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu opinión: qué falta, qué te gusta, que no te gusta.....