KALANDRAKA y BATA (Baión Asociación de Tratamiento del Autismo) han creado una nueva línea en su colección de libros de fácil lectura, dirigida a personas con necesidades educativas especiales. “Nicolás va de compras” y “Nicolás cocina sin fuego” , que llevan el sello Makakiños día a día y están ilustrados por Alicia Suárez, son materiales complementarios -de conocimiento y experimentación- que ayudarán en el desarrollo de su autonomía personal y su intercomunicación con el entorno a las personas con Autismo, Disfasia, Síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales.
Esta iniciativa editorial pionera intenta contribuir a superar las barreras de incomunicación con libros de mayor concreción y comprensión a nivel escrito y visual; como apunta el lema de Makakiños día a día, “un pequeño paso de hormiga puede convertirse en un paso de gigante”. La colección ya cuenta con adaptaciones de cuentos tradicionales y clásicos: “El conejo blanco”, “La ratita presumida”, “Chivos chivones” y “El patito feo”. Estos dos últimos títulos acaban de publicarse por primera vez en portugués, en la colección Makakinhos (“Chibos sabichoes” y “O patinho feio”).
Con Makakiños día a día se pretende dar un salto cualitativo, proporcionando a sus usuarios un material de gran valor informativo para uso cotidiano, que les resulte útil a la hora de realizar por sí mismos acciones tan habituales y necesarias como cocinar o comprar. Como principal novedad con respecto a los anteriores álbumes de Makakiños, las páginas están encuadernadas en espiral para facilitar el manejo de los libros, que incluyen pegatinas -a modo de diccionario mímico- para que puedan mostrarlas a sus interlocutores.
Los textos se adaptaron al sistema de Símbolos Pictográficos para
La guía titulada “Nicolás va de compras” propone visitar los establecimientos donde se adquieren productos de alimentación (frutería, verdulería, carnicería, pescadería, panadería-pastelería, supermercado), prendas de vestir (tienda de ropa, zapatería), objetos de regalo (juguetería, floristería, librería) y espacios de ocio (cafetería). En la página correspondiente a cada tipo de local se muestra una lista con algunos artículos que se pueden encontrar en él.
A partir de las pautas de “Nicolás cocina sin fuego”, se pueden preparar platos sanos, sabrosos y sencillos que se elaboran sin fuego: canapés, sandwich y ensaladas para comer; brocheta de frutas y macedonia; bolitas de coco, trufas de chocolate, mousse de limón y helado de plátano para tomar de postre; bebidas como zumo de naranja, batido de fresa y sorbete de melón. Tras repasar los ingredientes y utensilios necesarios, y precisar el grado de dificultad de la receta, se describe la preparación. Un libro para disfrutar del ambiente lúdico de la cocina, entre sabores, colores y aromas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu opinión: qué falta, qué te gusta, que no te gusta.....